lunes, 28 de septiembre de 2015

EL BUDISMO TIBETANO EN ESPAÑA

                                                              EL BUDISMO TIBETANO EN ESPAÑA

Los primeros vestigios de la doctrina budista en España, se inscriben en el año 1977. esto, es posible, gracias a la apertura politica e ideologica sobre el respeto por la pluralidad y diversidad religiosa. esta proliferación de la doctrina budista en occidente, se hace explicita mediante la paulatina construcción de "gompas" y centros de retiro.
imagen tomada de: http://artiuculospublicados.blogspot.com.co/
una de las particularidades de esta doctrina religiosa en España, se direcciona al hecho de que sus comunidades y sus practicantes se encuentran ubicados generalmente en los grandes cascos urbanos, aunque los centros de encuentro y de esparcimiento esten alejados de los mismos.

imagen tomada de: https://goo.gl/maps/rt6WKo21P892

domingo, 27 de septiembre de 2015

Breve Historia del Budismo en España

El budismo en España, tiene una historia muy reciente, pues el primer centro de estudios de éste país, data del año 1977 y se debe al primer monje zen llegado a éste territorio, Reizan Shoten (Antonio Sánchez Orellana) quien en Sevilla, cimentò las bases para llevar a cabo su gran labor misional.


Imagen tomada de Google.com.co                                               

Posteriormente, se expande a ibiza por medio del monje Thubten Yeshe quien crea e impulsa la creación de los centros para el budismo como en Alicante, Baleares, Barcelona, Madrid, Valencia y Granada.

Templo en Huesca.  tomado de panoramio.com

Lo más importante es que los centros ceremoniales para su construcción, deben estar alejados de los centros urbanos (como se observa en la imagen), para propiciar, la meditación, pues hay que tener en cuenta que la base fundamental del budismo, se logra por la supresión de los deseos para evitar el sufrimiento, de ahí que sea importante que su ubicación este en zonas rurales y cerca a la naturaleza para su total concentración.

Por otro lado, la arquitectura de los templos budistas, tienen otro factor muy importante y aunque sus construcciones varían del lugar donde se construyen, (India, China, Tíbet, Japón y España, entre otros países) lo fundamental que se debe tener en cuenta es que debe representar la tierra o al Buda y su entorno.


Buddha in Sarnath Museum (Dhammajak Mutra).jpg

Tomado de es.wikipedia.org/wiki/Buda_Gautama

Les dejo esta mínima presentación, en voki del requerimiento para la 
construcción de los templos budistas

sábado, 26 de septiembre de 2015

CONSTRUCCIONES BUDISTAS EN ESPAÑA


Aunque el budismo se habría creado 500 años antes de la era cristiana, es increíble que los templos que al respecto se han construido en Europa Occidental tengan menos de 50 años de haber sido levantados. Diversas fuentes señalan que el primer templo se levantó en Escocia y es el Monasterio de Samye Ling, en donde, además de los monjes budistas nacidos en el Tibet, dicen porque no las he visto aún, hay yaks (bóvidos de tamaño mediano y pelaje lanoso, nativos de las montañas de Asia Central y el Himalaya, que viven en las altiplanicies esteparias y fríos desiertos, dice Wikipedia) que se han acostumbrado al clima húmedo de ese país y a la presencia de famosos como el desaparecido John Lennon y su viuda Yoko Ono, que aún sigue llegando


Imagen del primer monasterio fundado en Europa: Imagen de kagyu.blogspot.com


El yak . De,las montañas del Himalaya a los campos escoceses. Foto de wikipedia..

En España aún no han llegado los yaks y creo que no los trasladarán ya que la mayoría de los asentamientos budistas se encuentran en la parte sur del país, de cara al Mediterráneo.


Templo ubicado en Málaga, con el hermosísimo azul mediterráneo...

La mayoría de los monasterios budistas españoles se corresponden a la arquitectura local, casi siempre giran alrededor de la madera y la piedra, aunque hay sus excepciones, como el Sakya Tashi Lang, construido en 1996, ubicado a 30 minutos de Barcelona., rodeado de campos abiertos.. Prácticamente la totalidad de ellos alquilan cuartos, siempre y cuando los visitantes se adapten a sus circunstancias, lo que en muchos casos representa no sólo estar sin energía eléctrica o agua caliente, sino que no hay niños ni niñas.
Otro enfoque del templo en Málaga.
 Aunque ha habido un auge del budismo en España, las construcciones de templos o inmuebles destinados a servir como Monasterios no se acercan, ni por mucho a la cantidad de iglesias católicas españolas. Se cree que hay cera de diez monasterios budistas en España, frente a las 22, 859 parroquias católicas.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

karmapa Mikyo Dorje, Templo de Estudio y Meditación Budista


 Imagen del templo

Este templo, fue fundado por el Bodhisattva Lama Jesús, es un centro de difusión y preservación de la tradición budista Kagyupa.

Se encuentra ubicado en  el  Caserío Ijurrieta-31867 Guliina-Navarra, de España.

PRINCIPALES PRÁCTICAS

   1. Meditación Shiné

    Dentro de  las numerosas técnicas de meditación que trabaja el budismo tibetano, Shiné, la pacificación mental basada en la toma de conciencia de la respiración, permite desarrollar la atención vigilante y lleva progresivamente  a su estado natural de estabilidad, apertura y claridad.

2. Práctica de Chenresi


Chenresi muestra el aspecto compasivo de Buda, que es la Compasión de la Mente totalmente iluminada. Esta experiencia   supone el final de toda duda y sufrimiento originados por karmas personales, para dar comienzo a una vivencia de unión con los demás, al descubrir la interconexión que existe entre todos los seres.





martes, 22 de septiembre de 2015

Monasterios Budistas en España


Posiblemente debido a la juventud del budismo en el suelo español, a los altos costos que representa construir templos o la sencillez de su vida es que en se han adaptado inmuebles como monasterios budistas, situados alrededor de campos en donde puedan meditar en un ambiente natural.


lunes, 21 de septiembre de 2015

La Stupa de Iluminación de Benalmádena España


imagen tomada de: http://www.chinabuddhismencyclopedia.com/en/index.php?title=File:Stupa-benalmadena.jpg,
 Octubre 5 de 2015

Me encontré, en mi búsqueda sobre los construcciones y templos budistas en España, con las famosas y desconocidas ( para mi hasta ese momento)  Stupas,  que son nada mas y nada menos que  monumentos o construcciones sagrados muy venerados por los budistas Tibetanos, ellas representan o significan "La Conciencia despierta de Buda". Su función es producir  energía positiva en el lugar donde se encuentran, y transmitirla a las personas que se acercan a ellas. Existen ochos  tipos de Stupas Tibetanas según leí, que representan las ocho grandes obras realizadas por Buda.

En Benalmedena en España se construyo entre los años 2.002 - 2003, la Stupa de Iluminación; Considerada como la Stupa mas grande construida en occidente y una de las mas altas del mundo tiene  33 metros de altura y una base con un ancho de 25,8 metros. Se llama la Stupa de iluminación por que representa la iluminación de Buda, la paz, la prosperidad y la armonía. Fue el último proyecto del maestro budista Lopon Tsechu Rinpoche

Las Stupas son monumentos sellados, pero la Stupa de Benalmadena posee en su interior una sala de meditación de más de cien metros cuadrados y un sótano donde se realizan exposiciones sobre Budismo tibetano todo el año.

Su interior esta  lleno de tesoros sellados eternamente entre ellos:
Media tonelada de oraciones budistas impresas en papel de algodón, Innumerables objetos y reliquias sagradas traídas lugares budistas de los Himalayas, una reliquia del Buda Kashyapa, el árbol de la vida de mas de 17 metros de altura ubicado en el centro  y que representa la columna vertebral de buda. ( Algunas Stupas son interpretadas como el cuerpo de buda y otras como el universo). La Stupa de Benalmadena es sin lugar a dudas una de las mas grandes construcciones representativas del budismo en España; espero algún día poder visitarla, mientras tanto aquí les dejo un vídeo donde podemos apreciar la belleza de la Stupa de Benalmedena España.  ¡Disfrútenlo! 


Video tomado de: https://www.youtube.com/watch?t=2&v=TAu-CC2YVn8
 Publicado el 19/03/2012 

Bueno... y para terminar  les dejo esta nube de palabras que realice en tagul, sobre la 

La Stupa de Iluminación de Benalmádena España.





     LA ARQUITECTURA DE LOS TEMPLOS

La arquitectura de los templos budistas está relacionada con el medio ambiente, las prioridades de la sociedad, las regiones, los hábitos de vida y las características de las personas.

También esta arquitectura está basada, en la cultura oriental especialmente en la antigua China.  Como ellos concebían el mundo según el Yin y el Yang, y el criterio estético que le daban a cada una de sus construcciones el cual está fundamentado por la simetría, el orden y la estabilidad.

                                                                   Video tomado de youtobehttps://www.youtube.com/watch?v=DcR6OyK3GN8




                                   https://animoto.com/play/IQ7502hxkYiWGWpo8eSx6A






PRINCIPALES TEMPLOS BUDISTAS EN ESPAÑA


O. Sel. Ling
Imegen tomada de http://www.degranada.net/imagenes/rfon3w0xil3e1gjx.jpg
Fundado en 1980  por los lamas Tibetanos. Su nombre significa "Lugar de la luz Clara"  
Sakia Tashi Ling
Imagen tomada de : https://geolocation.ws/v/P/2561325/monestir-sakya-tashi-ling-olivella/en
Construido en 1985, el cual se encuentra situado  en el centro del Parque Natural del Garraf, en Olivella (Barcelona).
Ubicación
Dag Sgang Kagyü
Imagen tomada de:http://www.revistadharma.com/dag.html
Fundado en 1984. Es un templo que se encuentra destinado a la práctica del budismo.
Luz Serena
Imagen tomada de:http://alicante.cbsz.es/la-vida-en-luz-serena
Fundada en 1989 
Khorlo Dompa
tushita.jpg
Imagen tomada de: http://www.diariodelviajero.com/espana/alojarse-en-un-monasterio-budista-deespana

jueves, 17 de septiembre de 2015

TEMPLOS Y FILOSOFÍA BUDISTA



TEMPLOS Y FILOSOFÍA BUDISTA



De acuerdo con la filosofía Budista el hombre permanece adormecido en un cuerpo físico que impide su desarrollo en el campo espiritual, y su estado se debe a la cultura del apego… un apego a todo tipo de situaciones, personas y objetos; un apego que se enraíza  en el campo material; apego a mi familia, a mi casa, a mi dinero, a mis bienes, a mi estado de confort, a mi trabajo etc.

Según principios Budistas la ira, la avaricia y la ignorancia son las tres llaves que dominan al ser humano por eso debemos luchar contra estos sentimientos o estados para poder encontrar la iluminación espiritual y ascender. El estado de gracia o iluminación se da cuando descubrimos nuestra misión en el universo y comenzamos a comprender las leyes que nos rigen con respecto a nuestros pares y nuestro entorno.

Todos los templos Budistas reflejan en su aspecto físico criterios de estética, orden y simetría que les proporcionan a sus monjes y visitantes una sensación de paz, equilibrio y estabilidad en concordancia con el cuerpo físico y espiritual. En muchos casos los templos que se encuentran circundados por un entorno  natural enclavado en las montañas no son muy visitados por turistas ya que los rituales de los monjes requieren de retiro y meditación en equilibrio perfecto con la naturaleza, mientras que los templos ubicados en zonas más urbanas pueden acoger mayor número de visitantes ya que en ellos se prestan servicios de asesorías espirituales, enseñanza de reiki, yoga y meditación.

Por lo general los templos Budistas conservan una estructura que consta de columnas y vigas que dan sustento a lo que en la espiritualidad se le denomina castillo o cuerpo que contiene los siete chakras. Muchos de los salones donde se practica el canto de mantras poseen un piso de madera que funciona como aislante de descargas energéticas.


Otra característica arquitectónica es que la gran mayoría de estos templos posee unas barandillas en madera o unos patios en gravilla que tienen como objetivo separar las zonas sagradas (donde solo pueden acceder los monjes) de las zonas de acceso al público visitante.

Finalmente, algo muy atractivo es que en algunos templos existen los senderos o laberintos de la incertidumbre; estos son unos espirales formados por rocas o plantas en contacto con la hierba, su finalidad consiste en lograr que quienes ingresen en ellos en total actitud de disposición puedan encontrar la capacidad para enfrentar situaciones difíciles por medio de la incertidumbre pues, este elemento permite que Dios nos dirija por los caminos que más nos convengan en lugar de dirigirnos por los caminos de nuestra caprichosa voluntad.

Un saludo afectuoso,


Gloria Patricia Zapata Vanegas